Las estimaciones se basan en las siguientes preguntas -terroríficas si las pensamos como la voluntad del ser humano por llevar al máximo la disponibilidad hipotética del planeta-: ¿Cuánto es capaz de aguantar la Tierra? ¿Hasta cuándo podemos seguir poblándola sin solución de continuidad? ¿Cuándo traspasaremos el umbral de no retorno? ¿Cuándo dejaría de ser habitable la Tierra por haber en ella demasiados habitantes como para que fuese sostenible? ¿Son sostenibles 15,000 millones de terrestres? ¿Es sostenible la cifra actual cercana a los 7,000 millones?

Llevado a su extremo, ya delirante, la Tierra podría soportar 120 personas por metro cuadrado, formando torres encima unos de otros en placas de un metro cuadrado. Torres que llegarían hasta los 2000 pisos. El dato es curioso, pero inconcebible desde cualquier otro punto de vista.
Máxime cuando la huella ecológica del ciudadano occidental contemporáneo indica que necesitaríamos más de tres planetas como la Tierra para que todos pudiésemos seguir viviendo como hasta ahora. Usamos muchos más recursos y generamos muchísimos más residuos de los que nos corresponden para cumplir con la sostenibilidad del planeta. Y evidentemente, cuanta más gente hay en el planeta, menor es la huella ecológica que nos corresponde.
Sí, la superpoblación es un problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario